Otra vez Ganancias: Milei busca bajar el piso de 1.98 millones a 976 mil pesos de salario bruto y pasaría a alcanzar a un millón y medio de trabajadores

La ley que celebró Sergio Massa junto al movimiento obrero, que dejaba afuera a la mayor parte de los asalariados y alcanzaba a sueldos superiores a 1.98 millones de pesos, está en la mira de Javier Milei. De aprobarse en el Congreso el nuevo proyecto que circula, alcanzaría a un millón y medio de trabajadores…

San Juan: Denuncian que Orrego ordenó más de 8 mil despidos en el sector público y podrían llegar a 10 mil

El gobernador entrante por Juntos por el Cambio Marcelo Orrego anunció en su primer día que iba a dejar sin efecto todos los ingresos a planta permanente y contratos que se realizaron en los últimos seis meses en la provincia de San Juan. La cifra de desvinculados podría alcanzar las 10 mil personas.  

Las empresas de transporte aprietan a Milei y avisan que si no les giran los subsidios no les pagarán el aguinaldo a los choferes

Mientras el gobierno libertario prepara el retiro de los fondos estatales de la actividad, las cámaras empresarias de transporte automotor presionan. Ahora lanzan recortes de servicios y suman a los trabajadores como rehenes. Avisan que no podrán pagar los aguinaldos si no les giran los subsidios.  

Estatales bonaerenses: UPCN le pidió a Kicillof la reapertura de paritarias para activar la revisión

El gremio de estatales bonaerenses UPCN BA presentó un pedido formal a las autoridades pertinentes en el ministerio de Trabajo provincial que encabeza Walter Correa por la reapertura de la paritaria salarial para apuntalar los salarios frente a la devaluación que orquestó el Gobierno de Javier Milei.

Por la disparada de precios, los judiciales bonaerenses le solicitaron a Kicillof la reapertura de la paritaria sectorial

Frente a la escalada de precios y a la alta inflación, el gremio de Judiciales (AJB) le pidió al Poder Ejecutivo provincial reabrir la negociación paritaria de forma urgente. Buscan que Kicillof los vuelva a sentar a la mesa de discusión.  

 Tras la intervención de Provincia, supendieron despidos en una fábrica de Chivilcoy

Representantes de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra) solicitaron una audiencia en la Delegación Regional Chivilcoy del Ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa. En la audiencia, que contó con la participación de trabajadores, representantes sindicales, la empresa y funcionarios del Gobierno provincial y municipal, se propuso suspender…

ATE definió plan de acción contra el ajustazo que incluye acciones directas y pide la reapertura inmediata de paritarias

Habiendo logrado mandato para definir medidas de acción directa, el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar sostuvo: «Nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad porque agotamos todas las instancias. Se tiene que compensar el daño que las medidas del nuevo Gobierno nos están causando».

(ATE) anticipó que no aceptará ningún condicionamiento al ejercicio constitucional de movilización y protesta.

Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver ni la Policía, ni la Justicia. Los deben resolver quienes gobiernan, ya que para eso son elegidos. Esta medida está orientada a atacar las consecuencias y no las causas de las protestas. Si no quieren conflictos, que paren con el ajuste y aumenten los sueldos”,…

Daer confirmó que «no hay interlocución» con el Gobierno y alertó por el ajuste: «Vamos a hacer lo que tengamos que hacer

El cotitular de la CGT Héctor Daer y el secretario general del gremio de vendedores de diarios, Omar Plaini, expresaron «preocupación» ante la «falta de un plan económico» del Gobierno y el anuncio de «medidas de ajuste desordenadas y nocivas» que «recaen sobre el pueblo», tras de una reunión de urgencia de una veintena de…

Catalano advirtió que 10.000 estatales podrían quedar sin trabajo y que Francos «no desmintió el congelamiento de los salarios»

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, aseguró hoy que el ministro de Interior, Guillermo Francos, «no desmintió el congelamiento de salarios en el sector público», tras la reunión que ambos mantuvieron ayer en la Casa Rosada, y estimó que en los próximos meses 10.000 trabajadores pueden quedarse «sin empleo» en el Estado.