En los chats de Copal, la UIA, el agro y el G-6 se preguntan si, luego de quedar asociado a empresarios sin antecedentes que armaron una estafa global, “no se confió en exceso” en las artes políticas del Presidente. Su entorno, la encuesta bomba, la CNV coptada por los timadores y un Gobierno que, como Macri en el 2018, no tiene otro plan que el salvavidas del Fondo.
En la peor semana de su Gobierno, en la cual estalló el escándalo de la cripto estafa $Libra, el presidente, Javier Milei, viajó a los Estados Unidos a tomar aire y buscar fotos con Donald Trump y Elon Musk, que lo alejen por un rato del tema que monopoliza la agenda política. El hecho que más sorpresa generó en todos los ámbitos es el lugar de entretenedor a la carta que le dio el dueño de Tesla y X a Milei en el evento de la CPAC, el club de dirigentes de la ultra derecha global. La escena, de impacto, confundió aún más a un poder económico que mira los acontecimientos recientes como pocas veces ocurrió con escándalos previos vinculados al Gobierno de Milei: en los grupos de Whatsapp del agro, el Grupo de los Seis, la Unión Industrial (UIA) y constructores, se empezó a hablar de la “debilidad” política del Presidente y se sembraron dudas sobre la “capacidad para gestionar el plan económico”. Algunos hasta se animaron a hablar de “delaruización” de Milei, luego de verlo confundido en la escena de Musk con la motosierra y los errores que mostró en la entrevista de TV editada.
La calificación general que se ve allí es lapidaria: “es el primer hecho de corrupción de la era Milei”, sintetizaron en los grupos del campo a los que accedió Página I12. Y le pega directo “a su entorno, a sus fieles”.
Además, en los grupos del G-6 y derivados se preguntan cómo es que el Presidente “se reunió 8 o 10 veces en la Rosada con esta gente y a los empresarios más importantes del país, los que generan empleo, no los vio ni dos veces desde que es Gobierno”. Todo este revuelo en el núcleo del poder económico no se había generado, por caso, con las crisis que Milei tuvo con las marchas universitarias y la de la comunidad LGBT. “Acá hay plata de por medio, hay empresarios que hablaron de coimas y está metido su entorno más cercano, veremos qué hacen la SEC (la CNV estadounidense) y el FBI”, expresó otro industrial que entiende que la Justicia argentina va a esquivar ir al hueso.
Algún pícaro con acceso a los tribunales, que hasta hace no tanto tiempo tenía a sus superiores empresarios dando testimonio, escribió en un chat de ceos de peso que, en paralelo a la trama de unos jóvenes desconocidos penetrando la Casa Rosada como profesionales del espionaje, el Estado de Milei está ajustado en base a los jubilados, pero es un colador de empresarios jugando a los negocios en sectores particulares. Le apuntan a uno en concreto, que es precisamente la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que debe controlar al sector financiero y es casi un nido de operadores cripto, algunos incluso vinculados a la estafa Libra.
Milei, el principal responsable
Esta semana, la Casa Rosada consumió encuestas con fruición. Opinaia, la firma favorita, Opina Argentina, Zubán Córdoba, Pulso Research y Ad Hoc estuvieron sobre la mesa oficial con las mismas malas noticias. El Presidente sostiene una imágen positiva del 50 por ciento, lo cual no es un dato que diga demasiado dado que, por caso, CFK ganó las elecciones con Alberto Fernández con más imágen negativa que positiva. Pero en paralelo se ve que el escándalo pegó en el núcleo de votantes propios de Milei, justo en un momento donde la gente se siente más tranquila porque no hay disparada de precios, una situación que vive mientras padece el desempleo, la crisis de ingresos y un futuro incierto.
Hay una de esas encuestas que es una bomba para la expectativa oficial. La elaboró Management & Fit, una firma que siempre estuvo más asociada en la pública a los partidos opositores al peronismo. ¿Qué dice el trabajo? Que 9 de 10 consultados saben del criptogate; más de 7 de 10 dicen que el Presidente “no debe promocionar inversiones financieras”, y que el 63,7 por ciento “menciona que Milei tuvo entre mucha y algo de responsabilidad en lo ocurrido. El dato es coincidente con otra encuesta, la de CEOP, que este diario publica en exclusiva en esta edición (ver aparte).
En esa línea, M&F agrega que más de 5 de 10 afirman que “el hecho disminuyó su confianza en la figura presidencial”. Este último argumento, no casualmente, coincide con lo que muestran los chats del poder económico, reflejando la transversalidad del diagnóstico social del tema.
Asimismo, la firma de Mariel Fornoni destaca que el 49,5 por ciento mencionan a Milei como principal responsable del caso $Libra, llegando en segundo lugar a los impulsores de la plataforma, con 19,1 por ciento. El número es de impacto porque, directa o indirectamente, 7 de 10 personas terminan responsabilizando al Presidente, que tiene nexos manifiestos con los segundos involucrados, entre ellos el creador de Libra, Hayden Mark Davis y la pata argentina, con el ex empleador de Milei, Mauricio Novelli, como figura central.
La encuesta también muestra otro dato fuerte: el 65,1 por ciento de los consultados considera que “la oposición debe tomar alguna acción al respecto” de la cripto estafa. Así, el escándalo no sólo erosionó la figura presidencial, sino que le dio una razón política a una oposición que venían sin rumbo.
Como Macri en el 2018
En este escenario, el Presidente Milei le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que cierre el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) “para llegar al país con algo”. La evidencia indica que con un Riesgo País que tocó casi los 730 puntos básicos (es decir, a kilómetros de poder entrar al mercado de crédito), sin reservas y las inversiones en su nivel más bajo desde el 2001, hoy Milei está casi en el mismo lugar en el que estaba Mauricio Macri en el año 2018, es decir, con su suerte atada al salvavidas de nueva deuda del FMI. Como la historia es cíclica, estos funcionarios económicos son los mismos que los de entonces.
Gerardo Martínez, el titular del gremio de la UOCRA, estuvo en Washington antes que Milei. Se reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Es habitual que el Fondo sondee la situación de los gobiernos charlando con personas que no son parte del mismo. No hace tanto, también lo hicieron con tres empresarios grandes del país. Es curioso, pero mientras Milei celebra como hechos fundacionales sus desbordes emocionales, el resto alerta sobre otra película. Y el FMI también.
A decir verdad, Milei tiene una ingeniería comunicacional propia, pero que camina en paralelo a conductos menos formales. Hay, por caso, un grupo de whatsapp de 10 periodistas oficialistas en el que el Gobierno baja línea y de donde salen los eslóganes que algunos escribas suben a sus redes de manera automática y sin editar. La última la contó un experimentado: dijo que las fotos con Trump y Musk son “un cambio de época”. El Fondo parece ver otra cosa: en cada encuentro con gremios o empresarios, indaga sobre la emocionalidad desbordada de Milei. Lo que el Presidente auto elogia como hitos de posicionamiento internacional, para el FMI y los empresarios son gestos que empujan al propio gobierno a una situación de riesgo, de desgaste. Una consultora que mide bien el conurbano les envió a sus clientes, esta semana, el resultado de una medición flash sobre el $Libra gate: la mayoría se molesta con los “infantilismos” del Presidente.
Por todo esto, Milei quiere que “Toto” juegue más políticamente, que se haga cargo de tranquilizar a los ceos de la economía real, que sea una figura del espacio y que se afilie a La Libertad Avanza. En pocas palabras, que ponga la cara por él ante los que empezaron a desconfiar del Presidente. El ministro no tiene problemas en hacerlo, el problema es cómo controlar los desequilibrios del Presidente. ¿De dónde sale la desesperación de Milei por promocionar la cripto? si se tomara como cierta la hipótesis oficial, proviene de entender que eso sería algo parecido a una inversión en un Gobierno virgen en ese terreno. El libertario es el Gobierno con menos inversión privada desde el 2001, con una caída de 14 puntos en 2024, año en el que ya habían concedido al establishment todas las liberaciones posibles. En paralelo, la mayor de las concesiones a privados, el régimen de inversiones RIGI, sólo tiene 8 proyectos presentados, el 90 por ciento de los cuales son iniciativas en Vaca Muerta, que se iban a hacer aún sin los beneficios extremos del régimen.
El regulador, ¿regulaba?
El fiscal Eduardo Taiano, en quien recayó la investigación del tema, elevó pedidos de informes a organismos estatales, entre ellos la Comisión Nacional de Valores (CNV). Presidida por Roberto Silva, tiene como asesor del Directorio a Sergio Morales. Otro joven de poco recorrido, el encargado de asesorar al organismo que debe controlar a las entidades financieras, es socio de Novelli -clave en la estafa $Libra- y suele acercar a la Comisión a empresarios del negocio cripto.
Pero además, en un evento en el que participó en julio del año pasado (Argentina Digital Nation), se lo presentó a Morales como asesor técnico de Presidencia de la Nación. Es decir, un joven que es socio de Novelli, no sólo asesoraba al organismo que debió controlar a $Libra sino que también dio consejos a la Casa Rosada.
El 23 de diciembre pasado, Morales llevó a la CNV a Jacopo Cecchi, de Algorand Inc. La firma es una plataforma de blockchain. En las webs de cripto, la pregunta que late es si Algorand es real o una “scam” (estafa). En 2023, de hecho, su cotización tuvo bajas repentinas del 60 por ciento que pusieron en alerta a la SEC. Morales, además, también armó reuniones en CNV con Koibanx y Binance, en un encuentro el 17 de diciembre.
Días después, el 19 de octubre, se hizo el Tech Forum donde Milei se reunió con los líderes de $Libra. El 20 de octubre, Novelli, que ya había visto a Milei en el foro, entró a Casa Rosada una vez más. Un último dato, Novelli es socio del asesor de la CNV Morales, que a la vez es socio de otro socio de Novelli. La referencia es para Manuel Terrones Godoy, con quien Morales comparte la sociedad City Entertainment SRL. Terrones Godoy es, no casualmente, otro de los ingresantes frecuentes a la Casa Rosada en el plazo menor a seis meses que va desde octubre, la fecha del inicio de la estafa, hasta hoy, cuando se concretó la operación $Libra.
INFOGREMIALES