Paro de trenes el jueves: La Fraternidad reclama un aumento salarial

De no haber intervención del Ministerio de Trabajo, la interrupción en el sector del transporte de cargas y pasajeros será ante “la negativa patronal a aumentar los salarios”.

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, convocó a un paro total de trenes de 24 horas para el próximo jueves. La interrupción en el sector del transporte de cargas y pasajeros será ante “la negativa patronal a aumentar los salarios”.

Maturano informó en un comunicado que la huelga se realiza ante “la dilación mostrada por las Empresas de Pasajeros Metrovías y Ferrovías, del sector Cargas, Nuevo Central Argentino; Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, para la renovación de las condiciones económicas de nuestros representados”. En caso de no haber una solución al conflicto la huelga se realizará de 0 a 24 del jueves y paralizará los trenes de todo el país.

Qué líneas no funcionarán
Las líneas que pararán el jueves 15 son el San Martín, Urquiza, Sarmiento, Roca, Mitre, Belgrano y los de larga distancia. “Debido a la dilación mostrada por las empresas de pasajeros Metrovías y Ferrovías, del sector Cargas, Nuevo Central Argentino, Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano para la renovación del acuerdo paritario abril 2023-marzo 2024, convocamos a un paro general a nivel nacional en defensa de los intereses de nuestros representados”, informó en un comunicado Maturano.

Asimismo, destacó: “Firmamos un acuerdo salarial con las empresas nacionales, un 40% de lo que nos debían de abril hasta agosto y juntarnos a discutir de vuelta. Las empresas privadas no pueden pagarlo dicen, estamos discutiendo hace 20 días. Por último, hizo hincapié en el que el paros será total pero esperan llegar a un acuerdo con el Ministerio para “lograr esa paz social que necesita el país”.

Giuliano le respondió al ex ministro Dietrich sobre la compra de vagones y locomotoras
El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, salió a responderle al exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien manifestó a través de un Twitter que durante su gestión se adquirieron más de 3.000 vagones, y afirmó que en realidad la compra de esos vagones fue producto de un acuerdo firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Las locomotoras y vagones que mencionás como propias, Guillermo Dietrich, son las del acuerdo de @CFKArgentina firmado en 2013 para @TACargas. En tu gestión no invirtieron en material rodante, pero no te preocupes que ya nos ocupamos y los trenes baten récords de carga año tras año”, escribió Giuliano en su cuenta de Twitter.

Dietrich había señalado en la red social: “Entre 2016 y 2019 incorporamos 3.500 vagones, 107 nuevas locomotoras a la red de trenes de carga y lo hicimos con una reducción de los costos de descarga en el puerto del 30% respecto de 2015. ¿Mienten para tapar lo patético que es este gobierno?”.

El titular de la cartera nacional respondió por la misma vía, y señaló que las locomotoras y vagones que Dietrich menciona como logros propios son, en realidad, producto de un acuerdo firmado en 2013 por la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner para Trenes Argentinos Cargas. Remarcó además que durante el gobierno de Mauricio Macri no se invirtió en material rodante, hecho que sí se realizó durante “esta gestión”, cuyos trenes baten récords de carga año tras año.

 

fuente: el destape