Preocupación en el INTA por reestructuración y posibles despidos a nivel nacional

sábado, abril 5

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una etapa de incertidumbre tras el anuncio de un amplio plan de reestructuración institucional impulsado por su presidente, Nicolás Brozovich, designado por el actual gobierno nacional. En la región Patagonia Norte en particular no se contemplan despidos por el momento, pero el personal se mantiene en alerta ante el posible cierre de agencias y el avance de un ajuste que podría derivar en una significativa reducción de personal a nivel país.

 

 

La reestructuración del INTA incluye el cierre o fusión de algunas agencias territoriales, en muchos casos absorbidas por unidades de mayor jerarquía como las estaciones experimentales. Según informó Diario Río Negro, en Bariloche se confirmó que la agencia local será absorbida por la estación experimental, mientras que en San Javier se prevé el cierre definitivo.

El objetivo oficial es reducir en un 25% la planta total del INTA, que actualmente ronda los 6.000 empleados. Sin embargo, hasta el momento los retiros voluntarios y jubilaciones apenas permitieron la salida de 310 trabajadores en todo el país, de los cuales 15 corresponden a la estación de Bariloche. Esta cifra dista de la meta planteada por Brozovich, quien buscaría llevar la dotación a no más de 4.500 agentes.

Julio Ojeda, secretario general de Apinta Bariloche, informó que fueron convocados por la Dirección Nacional para ser notificados del plan, y que, por el momento, no se habla de despidos en la región. No obstante, señaló que podría haber recortes de personal en Buenos Aires y otras zonas del país.

La medida forma parte de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional en diversos organismos públicos. En el caso del INTA, preocupa especialmente el impacto que una eventual reducción de personal y programas podría tener sobre las economías regionales y la producción agropecuaria, dado el papel estratégico que cumple el organismo en investigación y extensión rural.

En noviembre pasado, los trabajadores del INTA en Bariloche ya se habían manifestado en rechazo a los recortes, advirtiendo que cualquier desfinanciamiento o cierre de programas tendría consecuencias negativas para el desarrollo del sector agropecuario y las comunidades rurales.

Por ahora, el plan de reestructuración no ha sido aprobado en su totalidad por el Consejo Directivo Nacional del INTA, órgano que cuenta con representación de cooperativas y entidades ruralistas. No obstante, los gremios permanecen en estado de alerta y sostienen su compromiso con la defensa de todos los puestos de trabajo.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta