Profesionales denuncian el desfinanciamiento de residencias en salud mental: crece el conflicto en varias provincias

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) alertó sobre el retiro del financiamiento a las residencias de salud mental por parte del Ministerio de Salud de la Nación. Gremios de varias provincias iniciaron medidas de fuerza ante lo que consideran un ataque directo a la salud pública y a la formación profesional.

 

 

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denunció que el Ministerio de Salud de la Nación ha retirado el financiamiento de las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM), lo que representa —según la entidad— un incumplimiento directo de la Ley Nacional de Salud Mental.

La medida provocó una inmediata reacción en varias provincias, donde gremios del sector público se declararon en estado de alerta y movilización. Santa Fe, Neuquén, Tierra del Fuego y Chaco ya registran medidas de fuerza.

Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), en Santa Fe, advirtieron que la decisión “restringe derechos fundamentales a la educación y a la salud pública, debilitando la formación profesional con enfoque integral y afectando la atención de la población”. En ese marco, residentes del Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte, especializado en salud mental, organizaron un festival frente al establecimiento para visibilizar el conflicto.

La presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, fue categórica: “Estas residencias no necesitan ser auditadas, ya que cumplen con los estándares que el mismo Ministerio había aprobado. Esto es desmantelar la salud pública”.

En Neuquén, el sindicato Siprosapune llevó adelante un paro ante los “bajísimos salarios” que perciben los profesionales de la salud pública, tanto de dedicación exclusiva como parcial. “El agotamiento por renuncias y la imposibilidad de atraer profesionales formados ha hecho caer la calidad de atención”, expresaron.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) reclamó por la falta de avances en la negociación con el Ministerio y denunció que “el aumento salarial otorgado hasta ahora es insuficiente frente a la inflación”. Además, pidieron el pase a planta de trabajadores precarizados.

Por su parte, en Tierra del Fuego, el sindicato Siprosa convocó para este miércoles 16 de abril una Caravana por la Salud Pública, con concentración en el Hospital de Río Grande. Aseguran que hace más de dos semanas comenzaron con acciones directas sin respuestas oficiales. “El incremento otorgado no mejora el salario básico, lo que mantiene una estructura salarial profundamente desigual”, señalaron.

La falta de financiamiento, la precarización laboral y la falta de respuestas a los reclamos salariales generan un clima de creciente tensión en el sistema de salud pública. Fesprosa respaldó todas las medidas de fuerza provinciales y advirtió sobre el riesgo que implica la falta de inversión en salud mental en un contexto social cada vez más demandante.

 

infogremiales

Deja una respuesta