Rosario: Denuncian detención violenta y comentarios homofóbicos de la policía durante actividades previas de ATE y la CTA Autónoma al Paro General

A horas del Paro General convocado a nivel nacional, organizaciones sindicales de Rosario denunciaron un grave hecho protagonizado por la policía motorizada de Santa Fe. Según informaron ATE y la CTA Autónoma Rosario, un trabajador del área de Salud Mental, Cristian Cejas, fue detenido violentamente mientras participaba de una jornada de pintadas callejeras en el marco de las acciones de difusión de la huelga.

 

 

El episodio ocurrió en la noche del martes, cuando la policía intervino en al menos dos acciones de pegatinas y consignas políticas impulsadas por los sindicatos. En el operativo, los agentes profirieron comentarios homofóbicos y de desprecio hacia el contenido de los mensajes, en particular por un volante que rezaba: “poca comida, mucha policía”.

Cejas fue trasladado a la Comisaría 2ª y estuvo varias horas privado de su libertad. Aunque fue liberado más tarde, desde las organizaciones sindicales aseguran que el hecho forma parte de un patrón de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. “Este accionar se encuadra en una serie de hechos que tienen su cénit el 16 de octubre de 2024, con la detención arbitraria y violenta de compañeros por protestar contra la reforma previsional”, señalaron.

La acusación judicial se basa en la figura de “daño público”, por pintar consignas como “Contra los despidos todxs al Paro General”, “En defensa de lxs jubiladxs” y “El hambre es un crimen”. Desde ATE y la CTAA Rosario denunciaron que esta carátula penaliza el derecho a la expresión y busca “manchar” a quienes luchan por derechos sociales en un contexto de creciente ajuste y vulnerabilidad.

Las organizaciones exigieron la sanción inmediata de los agentes implicados y el fin de lo que calificaron como “persecución política e ideológica” en las calles de Rosario. También alertaron sobre el uso de discursos de odio y métodos intimidatorios que recuerdan etapas oscuras de la historia argentina.

Deja una respuesta