En gran parte del país se registraron intensas lluvías que llevaron complicaciones a las tres provincias. Hay más de 3000 evacuados. En Neuquén murió una jubilada de 70 a
Santa Fe, Córdoba y Neuquén, las provincias más afectadas por las inundaciones
En gran parte del país se registraron intensas lluvías que llevaron complicaciones a las tres provincias. Hay más de 3000 evacuados. En Neuquén murió una jubilada de 70 años.
Las fuertes lluvias que se registraron en el centro del país generaron dificultades en Santa Fe, Córdoba y Neuquén. En estas provincias se relevaron anegamientos en rutas y en el interior de las ciudades. Entre estas tres más Río Negro, Entre Ríos, Catamarca y Santiago del Estero hay más de 3.000 evacuados. Las siete provincias son las más afectadas por las tormentas.
En el caso de Santa Fe, se evacuaron 300 personas de distintas localidades y provocaron cortes en las rutas nacionales 34 y 8 por acumulación de agua sobre la calzada. La Secretaría de Protección Civil de la provincia precisó que hay 42 personas evacuadas en la ciudad de Coronda, 80 en San Cristóbal y 40 personas en Vera.
También hay evacuados en San Cristobal, San Guillermo, Arrufó y Capivara. El pronostico no es el ideal: se mantiene la vigencia de alerta por parte del Servicio Meteorológico Nacional.
En Córdoba, cerca de 80 personas permanecían evacuadas como consecuencia del fuerte temporal de lluvias que afectaba desde el fin de semana las localidades cordobesas de Morteros y Obispo Trejo, que además además estaba cercada por el agua. Las lluvias normalizaron la situación de los diques La Quebrada, en la ciudad de Río Ceballos, en las Sierras Chicas, y el Arturo Illia, en Cruz del Eje, en el noroeste provincial.
Las intensas lluvias causaron graves problemas en la localidad de Obispo Trejo, 136 kilómetros al noreste de la capital provincial. El intendente local aseguró que Estamos trabajando con una bomba que nos trajeron del gobierno y estamos tratando de instalarla. Se va a cortar la ruta 17 hasta que terminemos de desagotar el pueblo”.
Finalmente en Neuquén las autoridades declararon la emergencia climática y extendieron el asueto administrativo, cierre de comercios y suspensión de clases y transportes. Cayeron 204 milímetros de agua (volumen equivalente a casi la media anual) en la provincia lo que provocó la evacuación de más de 1.300 personas. En ese marco, una jubilada de 70 años falleció durante la madrugada al no llegar una ambulancia que había solicitado para el barrio San Lorenzo Norte de la capital neuquina.
Del total de evacuados, 716 son de la capital. De ellos, según el intendente Horacio Quiroga, 353 son atendidos en centros municipales y 363 en establecimientos provinciales. En tanto, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, detalló que hay 270 evacuados en Plottier, 125 en China Muerta, 80 en Añelo, 80 en Rincón de los Sauces y 50 en Senillosa.
El Comité de Emergencia provincial había pedido a la población de la capital y localidades del este neuquino que permanezca en sus hogares y evite circular por la vía pública debido a que se esperaba la peor tormenta en 40 años.

Las calles de Neuquén
Las familias fueron alojadas en dependencias provinciales y municipales, en tanto que otras decidieron autoevacuarse por prevención ante el fenómeno climático. Con relación a las rutas, la situación es complicada entre Piedra del Águila, Picún Leufú, El Chocón, Arroyito y toda la zona de Añelo y El Chañar.
Las autoridades recomendaron a la población revisar desagües del techo y bajadas de agua. También distribuyeron los teléfonos que están disponibles ante cualquier evento: policía provincial, 101 y Dirección Provincial de Defensa Civil, 105.
El gobierno nacional dispuso la asistencia del Ejército tanto para Neuquén como para Catamarca, “en la búsqueda y evacuación de personas en zonas inundadas, así como también en el acondicionamiento y aprovisionamiento de cuatro centros de evacuados” destacó el ministro de Defensa Agustín Rossi.
En Entre Ríos, barrios de la ciudad de Paraná y Paraná Campaña, así como también localidades del departamento de Diamante, resultaron totalmente anegadas por la caída de 160 milímetros de agua que generó, además, el corte de numerosos caminos vecinales que se encuentran intransitables, según confirmó el director provincial de Defensa Civil, Roberto Destri.
El funcionario indicó que las localidades de San Benito, Aldea Brasilera, Aldea María Luisa, Sauce Montrull, Crespo, Valle María, Alvear y Paraná “son las más afectadas por las fuertes ráfagas de viento y lluvias”
En el departamento de La Paz “cayeron más de 100 milímetros, como en Santa Elena y El Yeso” mientras que en San Benito “se evacuó a una familia, pero ya han vuelto porque el arroyo volvió a la normalidad, y en la localidad de Colonia Avellaneda más de 10 familias fueron evacuadas”, destacó el funcionario.
Por otra parte, Destri dijo que los caminos “están bastantes malos, ya que se cortaron varios accesos a ciudades”, por lo que “junto con el director de Vialidad Nacional de Entre Ríos, se acordó que la empresa Lossi trabaje para destapar los arroyos”.
“Las familias que viven cerca de arroyos tengan la precaución de autoevacuarse antes de que el agua les llegue” señaló Destri, ya que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional sostiene una alerta por tormentas fuertes o severas en la región.
En Catamarca y Santiago del Estero, unas 500 personas fueron evacuadas por el temporal de lluvia y vientos huracanados que comenzaron anoche y continuaron esta madrugada en una zona limítrofe de ambas provincias, con desborde de ríos y aludes. La mayor cantidad de evacuados son de la localidad catamarqueña de Bañado de Ovanta, a donde viajó esta mañana la gobernadora Lucía Corpacci con parte de su equipo para dirigir el operativo de asistencia y poner en funcionamiento el Comité de Emergencia.
