El bloque de Diputados de La Libertad Avanza tienen en carpeta modificaciones claves para «flexibilizar» la Ley de Contrato de Trabajo. La CGT y las CTA expectantes por el proceder del Gobierno.
El gobierno de Javier Milei impulsa reformas en el Congreso a la Ley de Contrato de Trabajo con el proyecto de reforma laboral, luego de no haber hecho pie el año pasado con la Ley Bases, y que apunta a fuertes cambios.
La Promoción de Inversiones y Empleo (así lo llamaron), apunta a modificaciones en vacaciones y horas extras entre algunos de los tópicos. Pero en el clima sindical resta entender que hará el gobierno de Javier Milei con relación a los gremios, que no fueron convocados a debatir el proyecto.
Desde las centrales obreras aguardan la convocatoria de los legisladores oficialistas que parecen desconocer la existencia de la CGT y las CTA, las dos centrales obreras que representan a la gran cantidad de trabajadores formales del país.
El proyecto del gobierno
El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados por el bloque de La Libertad Avanza e incluye varias medidas, aunque algunas están encontrando más resistencia que otras. Se apunta a que sea debatido en el recinto en 2025, más allá de que se trate de un año de elecciones legislativas.
De los muchos puntos que plantea la reforma laboral que impulsa el bloque del presidente Javier Milei, uno de los cambios será que los empleados tendrán un plazo de 30 días para impugnar las sanciones que les son impuestas por el empleador. Pasado dicho plazo, serán consideradas consentidas por el trabajador.

La iniciativa de reforma laboral busca, por caso, que las compañías que reciban un fallo en contra de parte de la justicia laboral puedan pagar las indemnizaciones en hasta 12 cuotas consecutivas, que beneficios como pago de gimnasio o de acceso a Internet paguen aportes y contribuciones, tener la posibilidad de homologar cambios a las condiciones de trabajo de común acuerdo, entre otras modificaciones.
Flexibilización
Las vacaciones, uno de los derechos laborales más arraigados en la Argentina, es otro de los ítems a «flexibilizar» con la reforma laboral. Lo que se propone es:
Que se puedan otorgar en cualquier época del año y hasta el 30 de abril del año siguiente al que corresponden.
Que el otorgamiento deberá notificarse con 21 días de anticipación, y podrá otorgarse en forma fragmentada y por períodos no inferiores a 1 semana.
El trabajador tendrá derecho a gozar sus vacaciones una vez cada dos periodos en temporada de verano, salvo que el trabajador opte por una época de goce distinta.
Que si un matrimonio trabaja en el mismo establecimiento, el empleador deba conceder el período de licencia ordinaria en el mismo momento a ambos.
La jornada laboral
Sobre la posibilidad de extender hasta 12 horas la jornada laboral legal sin que el empleador deba pagar las horas extras, no hay avance en el debate, pero actualmente en la Argentina la jornada laboral no puede exceder las 8 horas diarias o las 48 semanales, salvo en algunos casos excepcionales.
Cuando se trabaja por fuera de esos parámetros, el empleador debe pagar horas extras, que se abonan entre el 50% o 100% más del pago regular.
INFOGREMIALES