El líder de la UOCRA y virtual canciller de la CGT, Gerardo Martínez, planteó que la central obrera mantiene el diálogo abierto con el Gobierno libertario. «Supongo que si ponen el tema en debate nos van a consultar», remarcó. La iniciativa propone flexibilizar las vacaciones, creación del banco de horas y la rediscusión de los convenios colectivos, entre otras cosas.
El Gobierno Nacional ya empieza a agitar la idea de una nueva Reforma Laboral, ahora más profunda que la del año pasado incluyendo un golpe significativo al modelo sindical, a la capacidad de financiamiento de los sindicatos y una modificación radical de las condiciones laborales.
«Supongo que si ponen el tema en debate nos van a consultar. El diálogo está abierto», le dijo a La Nación Gerardo Martínez, el jefe de la Uocra y uno de los sindicalistas cegetistas con más llegada a la gestión libertaria. De hecho es el único dirigente que mantuvo una reunión mano a mano con el propio Javier Milei antes de que fuera electo presidente.
Por ahora el proyecto que cuenta con el aval de la Casa Rosada es el que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez.

Los cambios, que forman parte de una de las prioridades del gobierno nacional para este año que acaba de comenzar, tiene como base el proyecto «Ley de Promoción de Inversiones y Empleo» y apuestan a impulsar nuevas modificaciones que influyen en la Ley de Contrato de Trabajo.
En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente.
También prevé la “modernización” del Régimen de Trabajo Agrario. Una curiosidad: Pablo Ansaloni, diputado libertario de origen sindical, no firmó el proyecto ni tampoco lo que respecta al sector rural, su área de influencia.
INFOGREMIALES