La computadora permitirá realizar la simulación de procesos de fractura hidráulica en la industria petrolera que se emplean para la explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta para YPF y el desarrollo de modelos de predicción metereológica por parte del Servicio Metereológico Nacional.
También permitirá efectuar modelados estructurales y fluidodinámicos de vehículos espaciales como Tronador II, modelos fluidodinámico de aviones para la empresa FAdeA y modelos de radar y sonar para INVAP.
Eduardo Dvorkin, responsable de la puesta en marcha de la super computadora informó que la misma podrá ser utilizada por toda la comunidad científica nacional que, a través de las redes de Internet de alto rendimiento, podrá conectarse a este poderoso equipo para utilizarlo en problemas que requieran este tipo de procesamiento”.