La empresa textil Confecat anuncio que aumentará un 30% la capacidad de producción de su planta ubicada en San Fernando del Valle de Catamarca, con ayudada de financiamiento de BICE y tasa especial del Fondep del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El anuncio fue dado a conocer hoy por el titular de la firma, Carlos Muia luego de un encuentro que mantuvo hoy junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, y el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren.
«En Argentina el financiamiento para las empresas no abunda. Por eso es importante el enfoque del BICE y el apoyo del Ministerio para que la industria a nivel federal mejore su competitividad, aumente su capacidad y productividad a través de innovación tecnológica», afirmó Carlos Muia, vicepresidente de la empresa y titular de la UIA Catamarca.
La inversión será financiada con un crédito de la línea de inversión productiva de BICE a 7 años de plazo y tasa bonificada por el Fondep. La firma catamarqueña accedió también a una línea de capital de trabajo a tres años.
Por su parte, Merediz indicó que «el caso de Confecat sintetiza la agenda estratégica de nuestro gobierno y los desafíos que tenemos como país. Esta planta es de última tecnología, con productos de enorme calidad y permite ampliar fuertemente el empleo en la provincia».

En esta línea, el funcionario señaló que «desde el Ministerio de Desarrollo Productivo trabajamos en un régimen especial con Catamarca para el desarrollo de su industria textil y del calzado. Hoy se registran altísimos índices de crecimiento en ese sentido. Desde la Sepyme diseñamos una política de créditos masiva, accesible y federal, lo que ha redundado en los números positivos que se ven hoy en la economía», dijo Merediz.
Por su parte, De Mendiguren sostuvo: «Cuando el país crece y se desarrolla lo hace desde el interior hacia Buenos Aires. Confecat es un ejemplo de eso, una pyme de capitales nacionales que cuenta con la más alta tecnología y que emplea a 600 personas en forma directa. Hoy invierten para seguir creciendo, para producir más y generar más empleo. La política pública del Ministerio de Desarrollo Productivo y el BICE estamos para acompañar estos proyectos».
El proyecto contempla la ampliación de las instalaciones a partir de la construcción de un nuevo depósito de 1.000 m2 y la refacción de un espacio de la misma dimensión que será ubicado junto a la planta industrial. Además, la firma comprará 11 nuevas máquinas de última generación para la confección de prendas de vestir.
Las obras estarán finalizadas en el mes de mayo y permitirán un crecimiento del 30% de la capacidad productiva: hoy Confecat fabrica 170.000 prendas y 80.000 pares mensuales. Además, la empresa logrará atender una demanda creciente de productos e incrementar su dotación en un 15%.
Fundada hace 40 años, Confecat fabrica Indumentaria de trabajo, calzado de seguridad y accesorios a través de marcas propias. En forma reciente, se convirtió en licitatoria de la marca OMBÚ, convirtiéndose en su principal comercializadora.
La compañía llega a clientes de todo el país a través de 600 distribuidores. Mediante otras empresas del grupo, como Confelar en La Rioja y Santista Argentina en Tucumán, sus dueños dan trabajo a más de 1.600 personas. El proyecto anunciado hoy se enmarca en un plan integral de inversiones del grupo empresario que asciende a USD 30 millones en un plazo de 5 años.
infogremiales