Todas las regionales de la CGT del país convocan a la movilización antifascista de mañana

Mientras la conducción nacional de la CGT muestra divisiones en su postura frente a la movilización contra el discurso de odio de Javier Milei, las regionales ya normalizadas decidieron acompañar la convocatoria en distintas ciudades del país. Con una participación que se espera multitudinaria, sindicatos y organizaciones sociales marcharán este sábado primero de febrero en rechazo a la discriminación y la violencia.

 

 

Después del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia, organizaciones de género, de derechos humanos y colectivos LGBT+ convocaron a una Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista para este sábado primero de febrero.

La presión para lograr una convocatoria a nivel nacional llegó a Azopardo pero lamentablemente de las 49 organizaciones de trabajadores sólo 8 presentaron dirigentes al debate. Más allá del tema sobre esta movilización que ya promete ser multitudinaria, la fuerte división interna en la central obrera ya resulta, además de inocultable, problemática para la toma de decisiones.

Por su parte, las todas regionales ya normalizadas por el trabajo de Horacio Otero decidieron por su cuenta, en función de la libertad de acción, acompañar la marcha contra la discriminación y la violencia en distintos puntos. Porque si bien en la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria es desde las 16 en Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso, habrá movilizaciones en todo el país.

La movilización recogió además apoyos a nivel mundial ya que se replicará en distintos puntos neurálgicos en más de 20 países que se suman al repudio por los dichos del presidente argentino pero que también responden al avance de movimientos racistas, xenofóbicos, homofóbicos y violentos en todo el mundo.

infogremiales

Deja una respuesta