Trabajadores fiscales alertaron sobre la «regresividad cada vez más pronunciada» del sistema tributario argentino y la «crisis operativa y de gestión» de la ARCA

Martes 8 de Abril

Con amplia participación presencial y virtual el gremio de trabajadores fiscales AEFIP, analizó la crisis del sistema impositivo argentino. Puso el acento en su regresividad y en la necesidad de una reforma fiscal orientada a la equidad.

 

 

 

El pasado viernes 4 de abril, la sede de la Seccional Capital de AEFIP fue escenario del Congreso Tributario de los Trabajadores Fiscales bajo el lema “Justicia Fiscal: hacia un sistema tributario orientado a la producción y el trabajo”. El encuentro, que reunió a especialistas, académicos, dirigentes sindicales y representantes del ámbito político, propuso una reflexión profunda sobre la necesidad de transformar el esquema tributario argentino en favor del desarrollo y la equidad.

La jornada contó con una amplia concurrencia presencial y la participación de asistentes de todo el país a través de modalidad virtual. Durante los distintos paneles, se abordaron temas clave como la regresividad del sistema impositivo actual, las desigualdades en la coparticipación entre Nación y provincias, y la urgencia de enfrentar la evasión y elusión fiscal por parte de grandes fortunas.

Las disertaciones también pusieron el foco en la crisis operativa y de gestión que atraviesa la Administración Tributaria, así como los desafíos que plantea una nueva fiscalidad en el marco de un contexto económico y político cambiante.

Participaron del congreso destacadas figuras del ámbito académico como Francisco Piñón, vicepresidente del Consejo de Universidades Privadas; Carlos Salvadores, rector de la Universidad del Salvador; y los vicerrectores Walter Wallac (UNAHUR) y Ricardo Serra (UNDAV), entre otros.

Trabajadores fiscales alertaron sobre la "regresividad cada vez más pronunciada" del sistema tributario argentino y la "crisis operativa y de gestión" de la ARCA

Desde el plano político, tomaron la palabra Silvina Batakis, ministra de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, y Julián Domínguez, coordinador de la Confederación de Gremios Industriales. También asistieron legisladores como Mónica LitzaAlejandro Rodríguez, y Nicolás Russo, junto al intendente de Tigre, Julio Zamora.

El movimiento sindical estuvo representado por dirigentes de diferentes gremios, entre ellos Alejandro Gramajo (UTEP)Alejandro Salcedo (UDOCBA)Juan Moreira (Ceramistas)Maia Volkowiski (Judiciales) y Verónica Esposito (Aeronavegantes).

El cierre del encuentro estuvo a cargo del Secretario General de AEFIP, Pablo Flores, quien reflexionó sobre “los nuevos desafíos fiscales y el rol clave de los trabajadores organizados en la construcción de un sistema justo”. Lo acompañó el Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien retomó las palabras del Papa Francisco para afirmar que “el pacto fiscal es el corazón del pacto social”.

El congreso dejó planteadas propuestas concretas para avanzar hacia un sistema tributario más justo, progresivo y orientado al desarrollo nacional, en un contexto de creciente desigualdad.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta