Fue luego de que las negociaciones con la cámara industrial del sector (CIMA) no avanzaran. El Sindicato Argentino de la Manufactura responsabilizó a los empresarios por la conflictividad en el sector.
La organización sindical mediante comunicado institucional emitido el pasado viernes 14 de febrero afirmó que: «Luego de haber agotado todas las instancias de diálogo e intercambio epistolar, al día de la fecha no hemos recibido respuesta alguna por parte de la cámara empresaria de la Manufactura respecto a nuestro pedido de recomposición salarial».
A la vez que expresaron: «Responsabilizamos a la cámara empresaria por la actitud adoptada y nos declaramos el estado de alerta y movilización».
El conflicto en la manufactura se extiende a lo largo y ancho de todo el país, donde por ejemplo, se realizaron asambleas en la Provincia de Córdoba.

El comunicado con la firma de la la comisión directiva y el cuerpo de delgados del sindicato y la rúbrica der su secretario General Ernesto Trigo, pone en claro los pasos a seguir dentro del conflicto salarial: «Las medidas de autodefensa, que constan de asambleas, acciones de propaganda gremial y sindical, serán anunciadas en tiempo y forma, reservandosno el día, hora y lugar de cada una de estas acciones».
Al día de la fecha el SAMC informo que se realizan asambleas informativas en las distintas fábricas de la Manufactura, luego de haber realizado acciones de propaganda y agitación en distintos puntos productivos.
INFOGREMIALES