El gremio que representa a los trabajadores estatales anunció la medida luego de la represión en las puertas del Ministerio de Capital Humano. Protestaban por el despido de 2.800 contratados. «A las políticas de Milei las vamos a derrotar, las vamos a resistir creciendo políticamente, organizándonos y poniendo la cara y el cuerpo», aseguraron
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro para el 27 de febrero, en conferencia de prensa luego de la represión en las puertas del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.
El gremio lo decidió luego de la movilización en la que reclamaban contra la decisión del gobierno de Javier Milei de dejar sin continuidad a 2.800 trabajadores contratados de diferentes áreas de la cartera.
Examen aprobado, pero igual los despiden
Los empleados habían realizado el examen de idoneidad y lo aprobaron con altos estándares pero, así y todo el gobierno les comunicó que no seguirían luego de febrero. Por tanto, el 28 de este mes se les termina el contrato con la cartera.
«Frente a la situación de represión, desregulación y vaciamiento del Estado sin límites, en conferencia de prensa anunciamos un paro de 24 horas para el próximo 27 de febrero», anunciaron desde ATE.
«Ayer *a la inhumanidad de Sandra Pettovello se une a la crueldad de Patricia Bullrich* para acallar con gases y balas de goma a los que reclaman por sus puestos de trabajo. En efecto están dejando en la calle a miles de familias y frente a eso la única respuesta es la violencia y la represión que dejó como saldo a 15 manifestantes que tuvieron que ser hospitalizados», fue la respuesta del gremio en un comunicado.

Contra la represión
El escrito apunta también a También a «la represión a los jubilados frente al Congreso muestra a un gobierno que sacudido por el escándalo de la estafa de las criptomonedas pretende mostrar fortaleza acentuando su carácter represivo».
En el panel principal estuvieron presentes el Diputado y Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, Daniel Catalano; Ingrid Manfred, delegada general en el ex Ministerio de Desarrollo Social; Adolfo Dardik de la SENNAF y Jorge Godoy , Secretario de educación especial de UTE-CTERA.
“Lo importante para señalar es que de ayer a hoy, estamos peor. Lo que tiene que entender el Gobierno Nacional es que con la represión no se resuelven los problemas de desocupación y de pobreza. La represión no es una herramienta que pueda aliviar el dolor del pueblo, sino que lo agrava y nos pone en un lugar de mucha indefensión”, explicó Daniel Catalano secretario General de ATE Capital en la conferencia de prensa.
“La respuesta de nuestro gremio a la violencia institucional es ganando en la calle, les vamos a responder con mucha más organización popular, con mucha más movilización, con muchos más sectores de laburos organizados y movilizándose porque si hay algo que no estamos dispuestos es quedarnos mansos viendo como nuestros hijos no tienen las 4 comidas para alimentarse”, continúa el comunicado.
En la misma línea, Yasky, manifestó: “A las políticas de Milei las vamos a derrotar, las vamos a resistir creciendo políticamente, organizándonos y poniendo la cara y el cuerpo como ustedes hicieron ayer. A no bajar los brazos que la lucha recién empieza”.
«El PARO Y MOVILIZACION es una medida de protesta en contra de las políticas que buscan desmantelar las instituciones públicas y entregar la economía a manos de grupos privados que buscan únicamente el beneficio propio», aseguran y sentencian «Nos oponemos firmemente a la decisión del presidente Javier Milei junto a su brazo ejecutor, Federico Adolfo Sturzenegger, a la profundización del ajuste y avanzar en un plan de desmantela miento total del Estado, eliminando Organismos claves y ya indispensables para el correcto funcionamiento de la nación«.
«La eliminación de Organismos y dependencias estatales ya posee consecuencias devastadoras para la economía, la educación, la salud y la justicia, entre otros ámbitos», sostienen desde ATE, y apuntan que «No podemos permitir que la economía sea regulada por aquellos que han demostrado ser incapaces de gestionar los recursos públicos de manera transparente y cuando a todas vistas, tenemos un presidente que *cree que el país es un CASINO, donde el croupier es su hermana».
INFOGREMIALES