Tras un cónclave caliente de Secretarios Generales en el que no hubo unanimidad, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Abel Furlán, y la cámara que agrupa a los empresarios siderúrgicos acordaron en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 36,2% para el trimestre julio-septiembre, informó la cartera laboral.
Tras la rúbrica del entendimiento, los trabajadores siderúrgicos percibirán un 12,2% retroactivo a julio último, otro 12% a agosto y un 12% este mes, y una gratificación extraordinaria de 60 mil pesos en dos cuotas.
El acuerdo paritario fue firmado por sindicalistas y empresarios ante la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, en tanto la cartera laboral informó que la gratificación extraordinaria de 60 mil pesos será no remunerativa y que la negociación se reabrirá el 12 de octubre próximo.
Además, Trabajo indicó que esa suma se abonará en dos tramos de 50 mil pesos este miércoles y otros 10 mil pesos el 30 de septiembre, y que los porcentajes de incremento serán acumulativos y la base de cálculo a octubre será del 42,6%.
El entendimiento se firmó después de un plenario de secretarios generales que estuvo más que caliente por no haber replicado, de piso, la paritaria de la industria metalmecánica.

«La discusión fue muy difícil pero la negociación está abierta porque se estableció una instancia de revisión», explicaron fuentes de la organización a InfoGremiales.
«Cómo positivó se logró aumentar el Ingreso Mínimo Global de Referencia de 238 mil pesos que es el del sector general a 300 mil en la siderúrgica, beneficiando sobre todo a los trabajadores de las empresas contratistas con esta medida», añadieron,
Antes la seccional Villa Constitución había puesto el grito en el cielo. «Las empresas Techint, Acindar y las otras de la rama cuentan con la capacidad para hacer frente a este pago y sólo por motivos de especulación política y disciplinamiento a los trabajadores se niegan a replicarlo», habían disparado.
infogremiales