La paritaria que la UOM discute con las empresas del sector metalúrgico volvió a fracasar. Ya lleva 7 meses de demora. Desde el gremio catalogaron de «clara y absoluta mala fe» al sector empresario. Recién continuarán las negociaciones el 6 de febrero.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volvieron a encontrarse este jueves vía zoom en el marco de la reunión paritaria correspondiente al sector siderúrgico fijada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio de Capital Humano, aunque la negociación no tuvo avances y hubo fuertes cruces entre las partes.
Mientras el sector empresario se mantuvo firme en su posición de otorgar un aumento del 2% mensual, sugerido por el Gobierno, entre julio de 2024 y enero de 2025, y 1% para los meses de febrero y marzo de 2025, los dirigentes sindicales insistieron en su reclamo de un aumento mayor.
“Esta asociación sindical hizo una presentación el 14/01/2025, en la cual como recomposición salarial se reclamaba y se reclaman julio 4%, agosto 4,2%, septiembre 3,5%, octubre 2,7%, noviembre 2,4%, diciembre 2,7% del año 2024, y para el año 2025 la petición de carácter provisional era de 2% mensual acumulativo en enero, febrero y marzo 2025”, manifestaron en un acta que difundió Diario El Norte.
“Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario que no solo dilata inconducentemente estas negociaciones, con un evidente propósito de eludir en el ámbito paritario para discutir salarios y condiciones de trabajo, sino que se desdice permanentemente de las propias manifestaciones formuladas desde el inicio de la paritaria 2024/2025”, acusaron desde el gremio y detallaron –entre otras cosas- que la parte empresaria “pretende ignorar las reiteradas peticiones de recomposición salarial que expresamente le transmitiera la UOM, tanto en reuniones en el ámbito privado como en el ámbito de esta Dirección; pretenden desconocer la oferta insuficiente que hicieran desde el mes de julio del 2% mensual acumulativo; y refieren dificultades del sector que no resiste análisis con solo cotejar sus estados contables y de negocios publicados del 2023, 2024”.
Manifestaciones que, desde la parte empresaria, consideraron “falsas, plagadas de equívocos y falacias”. “La petición de que la UOM formalizara un pedido concreto respecto del período posterior a octubre/24 y hasta marzo/25 obedeció a que nunca antes la entidad sindical lo había formalizado en forma clara y expresa. Prueba de ello son las propias constancias del expediente, a las que remitimos y de las que surge palmariamente que nunca antes de la presentación del 14/1/25 existió esa petición de parte de la UOM”, señalaron.
En ese estado, lejos de alcanzar una instancia de acuerdo, desde la Secretaría de Trabajo se exhortó a las partes a continuar con el diálogo y con las reuniones en el ámbito privado, extremando los esfuerzos para acercar las posiciones y lograr así un consenso.
Al tiempo que fijó una nueva audiencia virtual para el 06 de febrero de 2025 a las 12.00 horas, con el fin de que las partes mantengan informada a dicha autoridad sobre los avances del diálogo.
infogremiales