Las conducciones nacionales de la CTA de las y los Trabajadores y de la CTA Autónoma se reunieron para avanzar en el proceso de reunificación de la central obrera y para «alcanzar acuerdos respecto de la coyuntura actual del país y definir nuevas acciones conjuntas».
En este marco, se anunciaron dos presentaciones en conjunto. En primer lugar, se resolvió exigir a la Secretaría de Trabajo la convocatoria inmediata del Consejo del Salario, dado que el salario mínimo vital y móvil (SMVM) se mantiene en $271.571 desde el 1º de noviembre, sin que se haya oficializado un incremento, lo cual representa una caída real del 31,28% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Asimismo, «se enviará una segunda presentación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitando que trate la inconstitucionalidad del decreto 70/23, emitido por el presidente Javier Milei, con el cual se busca gobernar mediante decretos, evadiendo la necesaria intervención del Congreso Nacional».

El encuentro fue encabezado por los secretarios generales de ambas centrales, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, quienes ofrecieron un análisis político, social y económico de la situación actual, y detallaron el plan de lucha para las próximas semanas.
Finalmente, se resolvió avanzar en la organización de una gran movilización, junto con otras organizaciones sociales, sindicales y territoriales, «para expresar el rechazo a las políticas de ajuste, a los aumentos tarifarios en los servicios públicos y al presupuesto presentado por el gobierno, elaborado con el único propósito de atender el pago de la deuda externa y alcanzar el déficit cero, en detrimento de las necesidades de las mayorías populares».
INFOGREMIALES